Reconocer las variedades de uva que puedes encontrar en una copa de vino solo por su aroma parece un reto imposible para los «comunes mortales». Sin embargo, además de resultar entretenido y divertido, es algo alcanzable. Solo tienes que ir adaptando tus sentidos a los aromas que se desprenden. ¿Quieres aprender a diferenciar los aromas primarios? Sigue leyendo y te diremos cómo.
Existen unas cien sustancias químicas que puedes percibir en una copa de vino. Sin embargo, con solo conocer tres tipos de ellas, vas a poder entender y, por tanto, disfrutar más del vino.
El aroma es el olor agradable que desprende el vino y que, además de estimular el sentido del gusto, proporciona gran cantidad de información sobre muchas de sus características.
Son las sustancias químicas que se desprenden del vino las que generan los aromas. Penetran en nuestro organismo a través de la nariz y/o boca y su percepción depende tanto de su concentración como de nuestro umbral olfativo.
Los distintos aromas pueden provenir de la uva, del proceso de fermentación o del envejecimiento o crianza.
Cuando queremos reconocer qué tipo de uvas han participado en la elaboración de un vino, consultamos tanto la vista como el gusto y el olfato. Oler el vino es, probablemente, la etapa más difícil cuando degustas un vino. El olfato es el sentido que menos desarrollado tenemos los humanos. Pero con entrenamiento puede convertirse en una herramienta muy precisa para diferenciar los distintos aromas presentes en una copa de vino.
Las características aromáticas del vino, pueden provenir de la uva o de distintos procesos como la oxigenación, o la crianza.
Los primeros aromas que percibes cuando hueles un vino son los primarios. Llegan a tu pituitaria en cuanto acercas la copa a la nariz. El contacto con el oxígeno ayuda a que se desprendan las fragancias de los vinos. Por eso, inclinamos ligeramente la copa para que la superficie de contacto del vino con el aire sea mayor.
Al acercar la copa inclinada a tu nariz, percibirás aromas que hablan de la uva: las cepas que se han empleado o el grado de madurez de las uvas.
Hay gran variedad de aromas en los vinos. Sin embargo, en este post vamos a centrarnos en los aromas primarios, es decir los que provienen de la cepa. Son los aromas que la uva aporta al vino y dependen de la variedad de la uva, del terreno y del clima.
Vamos a definir algunos de los aromas que puedes apreciar en las variedades de uva más habituales.
Alceo es un vino tinto elaborado por la Bodega Familia Bastida, bajo la D.O. La Mancha. Tempranillo procedente de viñedos propios. Un vino largo, fresco y goloso a un precio de diario, sin duda una excelente relación placer precio.
El vino Chotis Roble, D.O. Vinos de Madrid, tiene una crianza de 10 meses en barrica de roble húngaro, roble francés y roble americano. Un vino tinto de garnacha ecológica y centenaria de bodegas Toni Martín. Tiene una producción de 6.000 botellas anuales.
El vino tinto Pago de Valdoneje Mencía, de la D.O. Bierzo, es elaborado por la bodega Vinos de Valtuille. Este vino es un monovarietal de uva mencía. Es un vino joven cuyo principal proceso de vinificación es una fase de fermentación que se realiza en depósitos de acero inoxidable.
Vino blanco, Mionos Verdejo de la bodega Mionos, es un DOP de Rueda que garantiza la calidad del producto. Realizan la vendimia nocturna, la mayor parte fermenta en depósitos de acero inoxidable la otra parte en barrica de roble francés de 500 litros, otorgándole aromas y sabores distintos
El vino Javier Asensio Blanco, de bodegas Asensio Viñedos y Bodegas, es el resultado de nuestro esfuerzo, por poder ofrecer un gran vino: con carácter, cuerpo, estructura y con la elegancia que aporta ese toque de distinción.
El Taranis Albariño, de bodegas Robaliño y DOP Rias Baixas, es un vino recolectado de forma manual, la uva se despalilla y se enfría para luego pasarla a la prensa. Es potente, fresco y limpio.
¿Sabías que el origen de la uva Chardonnay se situa en la zona de Jerusalén? El nombre Chardonnay es la adaptación al francés de la palabra hebrea Sha’har-adonay, que significa “Puerta de Dios” en referencia a la ciudad santa de Jerusalén. Estas cepas fueron introducidas en Francia por los cruzados desde Palestina.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
viewed_cookie_policy | 1 year | Esta cookie es generada por GDPR Cookie Consent plugin y se usa para guardar el consentimiento o no del uso de cookies. No almacena ningún dato personal |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga_Y9QN2T12CK | 2 years | No description |
_gat_UA-193073393-1 | 1 minute | No description |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_fbp | 3 months | Facebook genera esta cookie para mnostrar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web. |
fr | 3 months | Facebook genera una cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. Esta cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos. |
_ga_Y9QN2T12CK | 2 years | No description |
_gid | 1 day | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima. |