fbpx
Tabla de vino y quesos
Vino y queso contra el Alzheimer
13 julio, 2021
Los mejores vinos para el verano
9 agosto, 2021

¿A qué huelen las uvas?

A qué huelen las uvas

Reconocer las variedades de uva que puedes encontrar en una copa de vino solo por su aroma parece un reto imposible para los «comunes mortales». Sin embargo, además de resultar entretenido y divertido, es algo alcanzable. Solo tienes que ir adaptando tus sentidos a los aromas que se desprenden. ¿Quieres aprender a diferenciar los aromas primarios? Sigue leyendo y te diremos cómo.

Los aromas del vino

Existen unas cien sustancias químicas que puedes percibir en una copa de vino. Sin embargo, con solo conocer tres tipos de ellas, vas a poder entender y, por tanto, disfrutar más del vino.

El aroma es el olor agradable que desprende el vino y que, además de estimular el sentido del gusto, proporciona gran cantidad de información sobre muchas de sus características.

Son las sustancias químicas que se desprenden del vino las que generan los aromas. Penetran en nuestro organismo a través de la nariz y/o boca y su percepción depende tanto de su concentración como de nuestro umbral olfativo.

Los distintos aromas pueden provenir de la uva, del proceso de fermentación o del envejecimiento o crianza.

Entrenar el olfato

Cuando queremos reconocer qué tipo de uvas han participado en la elaboración de un vino, consultamos tanto la vista como el gusto y el olfato. Oler el vino es, probablemente, la etapa más difícil cuando degustas un vino. El olfato es el sentido que menos desarrollado tenemos los humanos. Pero con entrenamiento puede convertirse en una herramienta muy precisa para diferenciar los distintos aromas presentes en una copa de vino.

¿De dónde vienen los aromas del vino?

Las características aromáticas del vino, pueden provenir de la uva o de distintos procesos como la oxigenación, o la crianza.

Los primeros aromas que percibes cuando hueles un vino son los primarios. Llegan a tu pituitaria en cuanto acercas la copa a la nariz. El contacto con el oxígeno ayuda a que se desprendan las fragancias de los vinos. Por eso, inclinamos ligeramente la copa para que la superficie de contacto del vino con el aire sea mayor.

Al acercar la copa inclinada a tu nariz, percibirás aromas que hablan de la uva: las cepas que se han empleado o el grado de madurez de las uvas.

Aromas primarios

Hay gran variedad de aromas en los vinos. Sin embargo, en este post vamos a centrarnos en los aromas primarios, es decir los que provienen de la cepa. Son los aromas que la uva aporta al vino y dependen de la variedad de la uva, del terreno y del clima.

Vamos a definir algunos de los aromas que puedes apreciar en las variedades de uva más habituales.

Los aromas de las variedades tintas

  • Tempranillo: Frutos rojos como fresas, frambuesa, grosellas, violetas, picotas o regaliz.
    En Castilla y León resulta interesante la diferenciación entre el tempranillo y la tinta de Toro. Su procedencia es la misma, pero la tinta de Toro es la perfecta adaptación de una uva a su entorno y el ella se encuentran algunos aromas particulares como frutos negros, cerezas negras y fruta más madura.
  • Syrah: Aromas muy florales, como los claveles o las violetas. Toques herbáceos, laurel o aceituna verde.
  • Cabernet Sauvingnon: Encontramos aromas a cerezas negras, ciruela y toques de cedro y tabaco en vinos maduros. También son características ciertas notas de menta y eucalipto.
  • Garnacha tinta: Aromas a fresa, frutos silvestres, cerezas negras, nueces tostadas, cuero, grosella negra o pimienta.
  • Merlot: Aromas a fresa y frambuesa, ciruela negra, higos o peras.  Los más experimentados apreciarán aromas a nueces, regaliz y especias como el clavo, canela, sándalo, trufas o tabaco.
  • Mencía: Son muy característicos sus aromas a fresas y nata.

Visita nuestra tienda online y aprende a diferenciar los aromas de los distintos tipos de uva tinta por menos de 10€

Los aromas de las variedades blancas

  • Verdejo: Aromas herbáceos como el hinojo, hierba recién cortada; flores blancas y frutas de hueso como la manzana y la pera.
  • Albariño: Albaricoque y melocotón, algunas notas florales.
  • Chardonnay: Manzana, pera (menos intensos que en el albariño), acacia y limón. Aromas como los frutos secos, mantequilla o minerales también son típicos de esta variedad.
  • Moscatel: Fácilmente identificable por su dulzor, que ya se aprecia en la nariz. Aromas a azahar, miel, cáscara de naranja seca y notas de higos o pasas cuando el vino es maduro.
  • Sauvignon Blanc: Conocida por aromas a melocotón, nectarina, melón, plátano… En España es común encontrarse con aromas de frutas exóticas.

 

Visita nuestra tienda online y aprende a diferenciar los aromas de los distintos tipos de uva blanca por menos de 10€

 

 

 

¿Sabías que el origen de la uva Chardonnay se situa en la zona de Jerusalén? El nombre Chardonnay es la adaptación al francés de la palabra hebrea Sha’har-adonay, que significa “Puerta de Dios” en referencia a la ciudad santa de Jerusalén. Estas cepas fueron introducidas en Francia por los cruzados desde Palestina.