Si cuando ves la carta de vinos de un restaurante te parece muy interesante, pero se la pasas a tu acompañante para que elija, sigue leyendo y aprenderás a diferenciar los vinos por su crianza. Así, la próxima vez será más fácil elegir un vino que se adate a tus gustos.
A menudo, cuando se habla de vino, se utilizan términos como crianza, reserva o envejecimiento como sinónimos de calidad. Podría suponerse, entonces, que un gran reserva tiene una calidad muchísimo más superior que un vino joven. Nada más lejos de la realidad. Salvando las distancias, sería como asumir que una persona madura es mucho mejor que una joven. ¿Qué crees que opinaría «Papuchi» sobre esto?…
El envejecimiento de un vino no es sinónimo de calidad. A lo que se refiere es a un proceso a través del que se dota al vino de determinadas características que los hacen diferentes, pero no mejores, ni peores. Así que puedes disfrutar de espléndidos vinos jóvenes, crianza, reserva o gran reserva. Todos diferentes, pero todos buenos.
¿Hablamos solo de barrica?
Es probable que al diferenciar un vino joven de un crianza o un gran reserva, en lo primero que pienses sea en el tiempo. En general, podría decirse que un vino joven no tiene barrica y que un gran reserva tiene mucha más estancia en roble que un crianza. No obstante, además del tiempo de envejecimiento, existen otras diferencias a tener en cuenta.
Los vinos empiezan ya a diferenciarse en el viñedo. La maduración de las uvas y la calidad de las mismas marcan diferencias.
Así, para la elaboración de los vinos jóvenes suelen utilizarse uvas de viñedos de menor edad. Son uvas de maduración más larga y con una menor aportación de taninos. El resultado son vinos menos agresivos y más afrutados.
Para los crianza y reserva se utilizan uvas de viñedos añejos, ya que contienen más taninos y polifenoles, tan necesarios para que el vino envejezca bien.
La fermentación es también una diferencia importante.
Para elaborar vinos jóvenes, no se macera de forma intensa las pieles y hollejos de las uvas. Además, la fermentación se lleva a cabo a temperaturas bajas, buscando vinos suaves y aromáticos.
Cuando se trata de crianzas y reservas, las fermentaciones son más largas y se llevan a cabo a temperaturas más altas. Lo que se busca es extraer el mayor número de taninos y otros compuestos que aportan al vino estructura y astringencia.
Los vinos jóvenes no tienen contacto con madera. Se embotellan después de la fermentación. Son vinos frescos con aromas frutales pensados para su consumo inmediato.
Por el contrario, el proceso de envejecimiento en barrica, lo que busca es aportar complejidad al vino, hacerlo redondo y acentuar nuevos matices. Dependiendo del tiempo que los vinos pasen en contacto con la madera (en barrica) y en reposo en la botella, se clasifican en crianza, reserva y gran reserva.
En general, los vinos crianza pasan al menos 6 meses en barrica. En el caso de los reserva, deben pasar, al menos, 12 meses en barrica. Los Gran Reserva requieren un mínimo de 18 meses en barrica.
Decimos en general porque el tiempo que deben permanecer los vinos en barrica puede variar en función de su denominación de origen. Por ejemplo, los vinos con D.O. Rioja deben permanecer al menos 12 meses en barrica de roble para ser considerados crianza.
Los vinos jóvenes son más ligeros, menos largos y muy frutales en cata.
Los crianza tienen una carga alta en taninos, aromas a fruta y a especias y un final más elegante. Son vinos con mucho cuerpo.
Los vinos reserva dejan un color más intenso en el ribete que forma el vino contra el cristal de la copa. Son vinos con aromas complejos, por lo que es importante oxigenarlos. Son vinos muy elegantes, con aromas a maderas, fruta madura, especias…
Los gran reserva son vinos enriquecidos aún más con nuevos aromas y matices. Su permanencia en reposo hace que los aromas primarios a fruta de alejen y afloren otros derivados de la madera. Encontrarás aromas a vainilla, tostado, caramelo, chocolate o café.
Los vinos, como cualquier «ser vivo» tienen una curva vital con diferentes fases. El mejor momento para su consumo, depende de qué vino se trate. Pero no olvides que cada vino tiene su momento óptimo y una vez que ese momento pasa, el vino es imposible de beber. Así que no dejes el vino para «ese momento especial» que nunca llega. Abre la botella y disfrútala!
Los vinos jóvenes tiene duraciones más cortas de consumo. Suelen llamarse «del año», y su vida de consumo es corta, limitándose a uno o dos años después de su embotellamiento.
Los crianza pueden mantener su tiempo de consumo óptimo entre los 2 y 5 años después de ser embotellados. Los reserva pueden tener tiempos de guarda de entre 6 y 10 años.
Los gran reserva son los que mayor tiempo de guarda pueden alcanzar. El momento óptimo para su consumo es, de media, 15 años, pero hay grandes reservas que pueden mantener su estado óptimo a lo largo de décadas.
Los vinos se clasifican en función de muchos criterios. En este caso, vamos a referirnos al tiempo de maduración y envejecimiento.
Un vino joven es el que se ha elaborado para su consumo inmediato después de su elaboración. Son vinos que no se han sometido a ningún periodo de envejecimiento. Son vinos que están listos para su consumo entre 2 y 6 meses después de la vendimia. Son los vinos más afrutados y los que mejor muestran las características de las uvas de las que están elaborados.
Aunque los vinos jóvenes a menudo no son muy valorados, son vinos que tienen su propia personalidad. No tienen la complejidad de los aromas terciarios característicos de la crianza en barrica, pero permiten saborear el terruño de forma más cristalina. Son muy apropiados para verano, donde apetecen vinos más ligeros y frutales.
Te recomendamos Zarzuela Joven sin crianza, de la bodega Virgen de la Asunción, DOP Ribera del Duero, vendimiado de manera manual, con fermentación en depósitos de acero a 24º C para preservar la riqueza aromática.
En estos vinos, las características de los vinos jóvenes se unen a las de los crianza.
Los vinos «Roble» son sometidos a un breve periodo de 6 meses de estancia en barrica de forma que, sin perder la frescura, ganan en finura.
Si quieres saborear uno de estos vinos, te recomendamos este Altos del Marqués, con 6 meses de maduración en barrica de roble americano.
Para que un vino se considere crianza, debe de haber pasado por un periodo de envejecimiento de, al menos, 24 meses, de los que entre 6 y 12 tiene que haber estado en barrica.
El resto del tiempo e maduración se lleva a cabo en la botella, que tiene que estar en posición horizontal, lejos de la luz y con mínimo paso de oxígeno.
Echa un vistazo a nuestra tienda y encuentra los mejores crianzas.
Aprovecha esta oferta y prueba este crianza con 12 meses en barrica de roble. 6 botellas al precio de 5!!
Los reserva son vinos cuyo periodo de envejecimiento tiene que ser de al menos 36 meses, de los que 12 como mínimo, tienen que haber sido en barrica de roble y el resto en la botella.
Si bien hay reservas que se encuentran entre los vinos más caros del mundo, en saboresconhistoria.es podrás encontrar una de estas delicias a un precio totalmente asumible. Como este rioja con 18 meses en barrica de roble, redondo y bien estructurado.
En este caso, el envejecimiento mínimo es de 60 meses, de los que, al menos 18 deben de ser en barrica. Aunque no son vinos para impacientes, el resultado vale la pena.
Espero que después de leer el post la próxima vez seas tu quien elija el vino. En cualquier caso, el mejor vino es el que más te guste a ti, el que más te haga disfrutar y el más idóneo para cada momento.
En saboresconhistoria.es tenemos una gran selección de vinos para todas las ocasiones.
Si quieres aprender más sobre vino, suscríbete a nuestro boletín y no te pierdas nada. Además, recibirás 10€ de regalo para utilizar en nuestra tienda.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
viewed_cookie_policy | 1 year | Esta cookie es generada por GDPR Cookie Consent plugin y se usa para guardar el consentimiento o no del uso de cookies. No almacena ningún dato personal |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga_Y9QN2T12CK | 2 years | No description |
_gat_UA-193073393-1 | 1 minute | No description |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_fbp | 3 months | Facebook genera esta cookie para mnostrar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web. |
fr | 3 months | Facebook genera una cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. Esta cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos. |
_ga_Y9QN2T12CK | 2 years | No description |
_gid | 1 day | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima. |