fbpx
Estantería en bodega con multitud botellas de vino
Vinos: más allá del tinto y el blanco
29 abril, 2020
Vaso de cerveza artesana en barra
Proceso de elaboración de la cerveza
2 junio, 2020

Proceso de elaboración del vino

Pisado de uvas para elaboración de vino

El proceso de elaboración del vino, lleva mejorando desde hace 8.000 años. Y, aunque se ha ido perfeccionando a lo largo del tiempo hasta llegar a una enorme complejidad, en esencia sigue siendo el mismo: se trata de transformar el mosto en vino a través de un proceso básico: la fermentación.

Los 9 pasos para la elaboración del vino

Sin pretender ser enólogos, vamos a contarte los pasos básicos necesarios para la elaboración del vino. Aunque cada bodega tiene sus «secretillos», el proceso es básicamente el mismo: desde el viñedo, donde se recoge la uva hasta el embotellado, pasando por la fermentación.

1. Vendimia

Entre septiembre y octubre, cuando la uva está en su perfecto estado de maduración, con la adecuada proporción de azúcares y ácidos, empieza el momento mágico de la vendimia.

Sin sobrepasar los 25kg por caja o cesto para que la uva no se aplaste, se transporta lo más rápido posible a la bodega.

2. Despalillado

Bien en el propio campo, bien en la bodega, se procede a separar las uvas del resto del racimo (raspón), ya que de lo contrario, aportaría sabores y aromas amargos al caldo.

Lo importante es que la uva llegue el mismo día de su recolección a la bodega, ya dispuesta para el siguiente paso.

3. Estrujado

Una vez que las uvas se han desgranado del racimo y están sueltas, el siguiente paso es el estrujado. Hay que romper las pieles (hollejo) para extraer el zumo de las uvas.

El estrujado debe hacerse con una presión controlada para que no se rompan las «pepitas» (semillas de la uva), que añadirían amargor.

4. Fermentación

Aquí llega uno de los momentos fundamentales de la elaboración del vino. El mosto y las partes sólidas de la uva se trasladan al depósito donde el azúcar se convierte en alcohol etílico debido a la acción de las levaduras naturales.

La fermentación tendrá una duración diferente en función del tipo de vino y debe transcurrir a una temperatura constante que también va a depender del tipo de vino: como norma general, unos 18º para vinos jóvenes y alrededor de 25º para crianzas y reservas.

 

Infografía elaboración del vino

5. Trasiego

Llega otra de las fases fundamentales en el proceso de elaboración del vino. Se trata de trasvasar el vino de un recipiente a otro para separar el líquido de los posos que se irán depositando en el fondo. Con estos «desechos» se elaboran los orujos.

6. Clarificación

La mayor parte de las levaduras y las bacterias que han contribuido a la fermentación del vino, caerán al fondo del recipiente y serán separadas en el trasiego. Sin embargo, algunos componentes son tan pequeños que se quedan en suspensión, haciendo que el vino quede turbio.

En el proceso de clarificación se añaden determinadas sustancias que, en contacto con el vino, son capaces de aglutinar todas esas partículas y dejar el vino preparado para la siguiente fase.

7. Filtrado

Una vez que, con el proceso de clarificación las pequeñas partículas se han aglutinado en otras mayores, se procede al filtrado del vino. Se trata de «atrapar» esas sustancias en un tamiz por el que se hace pasar el vino. Aunque, en general, a los consumidores no nos gusta encontrar «posos» en el vino, no siempre es indicativo de un fallo en el proceso de elaboración del vino. Muchos expertos consideran que la presencia de posos en tintos de larga crianza es un factor de calidad.

8. Crianza

La crianza del vino merecería un post entero. En resumen, la crianza del vino es el proceso de envejecimiento y maduración cuyo resultado son los mejores aromas y matices a los que un vino concreto pueda llegar.

No todos los vinos son adecuados para este proceso. Se eligen aquéllos que puedan evolucionar bien y va a depender de diversos factores, entre ellos: el tipo de uva, la calidad que haya logrado ese año o el modo de elaboración del vino.

El tiempo de crianza es la suma del tiempo en el depósito (habitualmente barrica) más el tiempo en la botella, y en función de la duración de estas fases, los vinos pueden ser (grosso modo) jóvenes o crianzas.

9. Embotellado

El último paso en la elaboración del vino, antes de que puedas comprar las mejores botellas en saboresconhistoria.es, es el embotellado. Como hemos comentado, el embotellado forma parte de la crianza del vino. Durante esta etapa el vino sigue evolucionando hasta convertirse en el manjar con el que acompañarás, seguro, un buen momento de tu vida.