Los taninos del vino proceden de las partes más sólidas de los racimos: piel, pepitas, hollejos y raspones. Son sustancias químicas que otorgan estructura y color al vino. Además contienen propiedades antiinflamatorias, astringentes, antioxidantes y antisépticas.
Si oyes «taninos del vino» y te parece que estás oyendo hablar en un idioma desconocido, sigue leyendo este post y sabrás qué aportan al vino.
Los taninos del vino son un tipo de polifenoles. Puedes encontrar este compuesto vegetal en aquéllos alimentos que, cuando los comes, te producen sensación de sequedad y amargor, por ejemplo, la fruta cuando no está madura, el té negro, el chocolate o el café.
Los taninos aportan sequedad , aspereza y amargor a los vinos y es uno de los aspectos más importantes a valorar en una cata,
Hay diferentes tipos de taninos en función de la mayor o menor sensación de amargor o sequedad que produzcan. Toma un poco de vino y mantenlo en la boca durante unos 15 segundos. Fíjate en las sensaciones que percibes y sabrás las posibilidades de evolución del caldo.
-Taninos dulces: dejan una leve sensación de sequedad en la boca e indican el momento idóneo para el consumo del vino.
-Taninos duros: a diferencias de los dulces, nos dejan una sensación mucho más seca en la boca; puede, incluso, recuperar la salivación después de catarlo.
-Taninos sedosos: dejan una sensación de paladar jugoso, lo que indica que el vino aún no ha alcanzado su madurez, por lo que puede guardarse sin problema.
Otra clasificación hace referencia a la presencia de taninos en el vino. Se dice que son «robustos», «sólidos» o «bien construidos» cuando en el vino hay una presencia abundante de taninos. Por el contrario, cuando no son tan perceptibles, hablamos de taninos «menores» o «sin definición».
Entre sus propiedades, una de las más destacadas es que son un potente antioxidante. Protegen a las células de los radicales libres, responsables del envejecimiento, ayudando, por tanto, a prevenir enfermedades degenerativas.
Además, los compuestos fenólicos tienen otras propiedades beneficiosas para el organismo, pudiendo reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Los vinos tintos contienen una gran cantidad de taninos. Lo notamos en su color y en su estructura. No ocurre lo mismo con los vinos blancos. Como hemos avanzado, los taninos se encuentran en las partes sólidas del racimo, por lo que si un vino es blanco y además no pasa por madera, no tendrá taninos detectables. Esto es debido a que en la vinificación del vino blanco, el caldo no convive con el hollejo.
Sin embargo, siempre vamos a encontrar taninos en los vinos tintos, independientemente de su crianza, ya que se vinifican con las pieles de las uvas.
Aunque es un detalle del que no se habla a menudo, el frío intensifica la presencia de los taninos en boca. Es por este motivo por el que no es aconsejable beber los vinos tintos fríos. Es adecuado mantenerlos por encima de los 13º, temperatura que potencia la expresión alcohólica, pero no activa los taninos.
Para analizar y reconoce el tipo de tanino en un vino, esto es lo que debes hacer:
Retén un pequeño sorbo de vino (unos 10 ml) en la boca durante unos 15 segundos
Enjuágate suavemente la boca con el vino, o deja que entre un poco de aire
Traga el vino y fíjate la sensación que deja en tu lengua, paladar y encías.
Si la sensación es de una leve sequedad en las encías y te resulta dulce y aterciopelado, eso indica que el vino ya no va a evolucionar mucho más y está en su punto óptimo.
Puede que, por el contrario, la sensación sea de una intensa sequedad, y te cuesta recuperar la salivación, puede ser, o bien que se han utilizado barricas muy antiguas para su fermentación (notarás un aroma a madera vieja), o bien que haya sufrido un exceso de maceración.
Cuando el vino al tragarlo te deja un paladar jugoso, lo que indica es que estás ante un vino con buena capacidad de guarda y taninos bien formados.
Si has llegado hasta aquí, ya sabes que un buen porcentaje de taninos es necesario en todo vino que se precie. Lo que es importante a la hora de pensar en maridajes es evitar desequilibrios. ¿Con que acompañarías un vino carnoso, con taninos firmes? Efectivamente!, con platos que lo contrarresten, es decir, platos grasos. Por el contrario, los vinos más delicados y ligeros, maridan mejor con platos no tan intensos.
Ahora ya puedes visitar nuestra tienda donde encontrarás La Telleria, y disfrutar de sus taninos: un vino muy estructurado en boca, con un equilibrio perfecto y con taninos muy frescos.
Si quieres recibir post como este en tu correo, suscríbete a nuestro boletín. Solo información de interés. Cero Spam y 10€ de regalo en tu primera compra.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
viewed_cookie_policy | 1 year | Esta cookie es generada por GDPR Cookie Consent plugin y se usa para guardar el consentimiento o no del uso de cookies. No almacena ningún dato personal |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga_Y9QN2T12CK | 2 years | No description |
_gat_UA-193073393-1 | 1 minute | No description |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_fbp | 3 months | Facebook genera esta cookie para mnostrar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web. |
fr | 3 months | Facebook genera una cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. Esta cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos. |
_ga_Y9QN2T12CK | 2 years | No description |
_gid | 1 day | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima. |