La Chardonnay es la variedad reina y protagonista de los grandes vinos blancos. Se utiliza también para la elaboración del Champagne y es, probablemente, la uva blanca más conocida y de cultivo más extendido del mundo, debido a su buena adaptación climática.
Si quieres conocer los motivos por los que la uva Chardonnay es una de las más apreciadas para la elaboración de vinos blancos, ¡sigue leyendo!.
La uva Chardonnay es originaria de la región francesa de la Borgoña. En cuanto a su nombre, hay dos versiones.
La primera versión afirma que esta variedad de uva debe el nombre a un pequeño pueblo del este de Francia denominado Chardonnay, donde es muy cultivada.
La otra versión es más «romántica»… Cuenta la leyenda que Teobaldo IV «se fijó» en Blanca de Castilla, esposa de Luis VIII. El rey, enterado del asunto, envió a Teobaldo a la Cruzada. Enviar a alguien a la Cruzada, era no quererle mucho… Sin embargo, nuestro Teobaldo, tuvo suerte y regresó. En ese viaje desde Palestina, encontró una variedad de uva que le pareció tan maravillosa, que se la llevó a su tierra.
En su regreso, Teobaldo debió pasar por la Borgoña y allí la Chardonnay se hizo «famosa», dando nombre a la región y no al revés.
Pero, ¿de dónde proviene el nombre?. Si nos decantamos por la segunda hipótesis, chardonnay es la adaptación al francés de la palabra hebrea Sha’har-adonay, que significa “Puerta de Dios” en referencia a la ciudad santa de Jerusalén.
La uva Chardonnay no tiene sinonimias. A diferencia de otras variedades de uva, que van cambiando de nombre según dónde estén plantadas, la Chardonnay se conoce con el mismo nombre en casi todo el mundo.
Hay alguna excepción, como «Morillon» (Austria) o Pinot Chardonnay (Chipre), pero son las mínimas.
Probablemente es la variedad de uva blanca más conocida y una de las de un cultivo más ampliamente extendido. Su crecimiento rápido, y su buena adaptación a diferentes climas, la convierten en una de las elegidas para plantar a lo largo y ancho del mundo.
Aunque es muy versátil, dependiendo del clima y de la tierra en la que esté plantada, su expresión será distinta. Por ejemplo, en algunas localidades de la Borgoña, donde el clima es frío, los vinos que se obtienen son delicados y profundos, con notas cítricas.
En zonas con climas cálidos, como California, los vinos que se obtienen de la uva Chardonnay tienen más cuerpo, son vinos más untuosos y de volumen.
¡Como lo oyes! Algunos expertos bebedores de vino son miembros del club «ABC», Anything But Chardonnay (Cualquier cosa menos Chardonnay). En realidad, este movimiento surgió como una reacción a la globalización de la uva Chardonnay. Un movimiento que recogía el hartazgo de la omnipresencia de esta variedad.
Si, parece que a esta uva, o la amas, o la odias… Y tu, ¿en qué lado estás? ¿Crees que los Chardonnay son imprescindibles en tu vinoteca? ¿O por el contrario piensas que no tiene nada que hacer frente a una «Sauvignon Blanc, por ejemplo?
Vinculada al glamour del Champagne, la Chardonnay es también la variedad principal de algunos de los vinos más caros del mudo. ¡Cómo no iba a ser la elegida!
El llamado «Juicio de París» supuso un baño de humildad para el país de los grandes vinos.
En mayo de 1976, Steven Spurrier, un británico asentado en París, quiso demostrar que la calidad de los vinos californianos estaba a la altura de los mejores. Organizó una cata a ciegas de vinos provenientes de California y algunos de los mejores vinos de Francia.
La cata se saldó con un sorprendente resultado, que colocó al chardonnay de Chateau Montelena de 1973 (estadounidense), en primer lugar. Imagínate la cara de los franceses…
Si has llegado hasta aquí, no te sorprenderá que nuestra protagonista lo haya sido en no pocas películas de la gran pantalla. Te dejamos solo algunos ejemplos y te retamos a que sigas buscando curiosidades. ¡Hay muchas más!
Los muertos no mueren (Jim Jarmusch): muertos sedientos de Chardonnay. Los muertos no lo olvidan todo… algunos de ellos repiten los nombres de las cosas que les obsesionaban cuando estaban vivos, como por ejemplo, «Chardonnay». Y tu, ¿qué nombre de variedad de uva repetirías en el más allá? 🤔
Julieta (Pedro Almodóvar)
La versatilidad de la uva chardonnay hace que los vinos elaborados con esta variedad sean muy valorados gastronómicamente. Las características del vino resultante dependen del lugar dónde han crecido las cepas, de la forma de elaboración o del envejecimiento.
Debido a esta polivalencia, podemos elegir un Chardonnay para cada situación. Así, elegiremos Chardonnays jóvenes, frescos, sin barrica, con notas más cítricas (de climas más fríos) para aperitivos o entrantes: quesos frescos, mariscos, pescado blanco.
Los Chardonnays con más cuerpo y notas tropicales (típicos de zonas más cálidas) son ideales para acompañar pescado azul, carnes bancas y quesos añejos.
Los que tienen crianza más voluminosos maridan bien con carnes rojas, pasta con salsas grasas o aves de caza.
Los vinos elaborados a partir de la variedad Chardonnay tienen una gran variedad de aromas. Pueden llegar a ser unos vinos muy complejos, que expresan el carácter del terruño del que proceden.
Vista: el Chardonnay presenta un color variable entre paja muy pálido y amarillo paja más pronunciado, casi dorado, que en muchos casos se debe al aporte de la madera, y reflejos verdosos, los cuales están definidos por la variedad utilizada.
Olfato: los aromas del Chardonnay poco maduro recuerdan a la manzana verde; los vinos más maduros, de clima frío, alcanzan una notable acidez y huelen a limón, pomelo, pera, acacia.
Por su parte, los de clima cálido adquieren aromas a frutas tropicales (mango, piña, banana, melón, ananá) y puede aparecer algo de especias o caramelo. Con crianza en roble pueden aparecer aromas a vainilla, miel y manteca.
Gusto: el Chardonnay es largo de boca, no tiene extremos duros ni una acidez agresiva. Presenta una gran gama de sabores los cuales están definidos por manzanas, cítricos, melón, peras, miel, cera, caramelo, dulce de leche o minerales entre los más reconocidos.
¡Desde luego! Más allá de la adaptabilidad de esta variedad de uva a todos los climas, en España se ha comportado como una variedad autóctona, consiguiendo una aclimatación maravillosa y dando lugar a magníficos vinos en Andalucía, Aragón, Cataluña, La Mancha, Navarra o Valencia.
¿Tienes ganas de un buen Chardonnay? En saboresconhistoria.es tenemos una selección de Chardonnays con la mejor relación calidad precio.
Por ejemplo, este Nodus de la DOP Utiel-Requena. A partir de magníficos mostos fermentados en barricas nuevas de roble, tras una maceración en frío se obtiene este magnífico vino.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
viewed_cookie_policy | 1 year | Esta cookie es generada por GDPR Cookie Consent plugin y se usa para guardar el consentimiento o no del uso de cookies. No almacena ningún dato personal |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga_Y9QN2T12CK | 2 years | No description |
_gat_UA-193073393-1 | 1 minute | No description |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_fbp | 3 months | Facebook genera esta cookie para mnostrar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web. |
fr | 3 months | Facebook genera una cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. Esta cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos. |
_ga_Y9QN2T12CK | 2 years | No description |
_gid | 1 day | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima. |