fbpx
Cerveza, el producto estrella de la cuarentena
28 marzo, 2020
Estantería en bodega con multitud botellas de vino
Vinos: más allá del tinto y el blanco
29 abril, 2020

La uva, un singular con muchos plurales

Distintos tipos de uvas en viñedo

No te descubrimos nada nuevo si te decimos que el vino se elabora a partir de la uva. Esta obviedad esconde, sin embargo, un mundo de secretos en torno a esta bebida que lleva fascinando más de 8.000 años a la humanidad.

Las protagonistas son las uvas

Se han encontrado restos en vasijas en el Cáucaso, que confirman que Georgia fue la cuna del vino y el origen del sarmiento de uva, o la «domesticación de las vides». De hecho, de las más de 10.000 variedades de uva que hay en el mundo, más de 500 son originarias de esa región.

En España tradicionalmente hemos conocido los vinos por su lugar de origen. Sin embargo, con la llegada de los vinos de los «nuevos productores» (Chile, Argentina o Sudáfrica entre otros), los nombres de las uvas están adquiriendo cada vez más protagonismo. No en vano, «Sideways», roadtrip de referencia para los amantes del vino, se plantea como una encarnizada lucha entre las dos protagonistas: la Pinot Noir y la Merlot.

Y es que son ellas las actrices principales: el origen del vino está en la viña, más allá de la región. Una adecuada relación entre el clima, la variedad de uva, la altitud, el terreno y el tipo de suelo es determinante para conseguir el color, aroma y sabor del vino que tanto aprecias.

235 variedades en España

El Registro de Variedades Comerciales de Vid de España recoge 235 variedades distintas, de vinificación y de mesa, distribuidas así:

  • 111 son autóctonas autorizadas o preferentes en las diferentes denominaciones de origen
  • 5 variedades no se encuentran en ninguna denominación de origen
  • 74 son de cultivo minoritario o están en peligro de extinción
  • 19 son extranjeras (proceden sobretodo de Francia y Alemania) de cultivo autorizado en denominaciones de origen españolas
  • 26 variedades son uvas de mesa de cultivo tradicional.

Si tienes curiosidad por este apasionante tema, no puedes dejar de leer la «enciclopedia de la uva», Wine Grapes, obra en la que se recogen 1.368 variedades de uva, las que se utilizan para elaborar vinos que se comercializan en algún lugar del mundo. Y ya puestos, anímate a degustarlas! Si consigues catar más de 100 tipos de uvas, podrás pertenecer al Wine Century Club.

Varietal, monovarietal o multivarietal

La tradición de la elaboración del vino en Europa se basaba en la reivindicación del origen geográfico, buscando equilibrios perfectos entre las combinaciones de diferentes uvas. En el creciente mercado de los «nuevos productores», la clave es, sin embargo, poner en valor las características de una uva única.

Este cambio de paradigma ha obligado a las bodegas europeas a desarrollar vinos varietales buscando adaptarse a un mercado cada vez más competitivo. El resultado: vinos que destacan las características de un determinado tipo de uva. Perfectos para puristas o exploradores de sabores únicos.

Un vino es varietal, cuando, al menos, el 80% corresponde a una sola uva. Este porcentaje puede ser mayor (nunca menor) y seguiremos considerando el vino como varietal. Cuando un vino varietal llega al 100%, es decir, en su elaboración solo hay un tipo de uva, se convierte en monovarietal.

Los vinos multivarietales son aquéllos que se elaboran con dos o más tipos de uva, siempre y cuando el porcentaje de cada una de ellas sea menor al 80%.

Y ahora, ¡a practicar!. Ve corriendo a tu bodega e investiga a qué categoría pertenecen tus vinos.

En +quevino podrás encontrar un buen número de variedades tanto de vinos varietales como monovarietales y multivarietales.