fbpx
Vaso de cerveza artesana en barra
Proceso de elaboración de la cerveza
2 junio, 2020
Taninos del vino. 7 cuestiones que quizás desconoces
30 abril, 2021

Vino y literatura: fuente de inspiración

Vino y literatura: el mejor maridaje para el día del libro. «Hay más filosofía y sabiduría en una botella de vino, que en todos los libros del mundo». Louis Pasteur

¿Un vino para celebrar el día del libro?

Puede que Louis Pasteur, que podría haber sido considerado padre de la enología además de la microbiología, fuera un poco exagerado. Pero no seremos nosotros quienes vayamos a negar que hay mucha sabiduría en una botella de vino. Como además somos amantes de los buenos libros, te traemos algunas curiosidades y propuestas para maridar vino y literatura. ¿Se te ocurre mejor manera de celebrar este 23 de abril, día del libro?

23 de abril, día del libro

Cualquier otro año, el 23 de abril se hubiera celebrado con multitud de actos para fomentar la lectura. Este 2021, las circunstancias nos obligan a #seguirencasa. Sin embargo, hay algo que puedes para hacer para rendir homenaje al Día del Libro; y es, leer mientras disfrutas de una copa de vino.

Miguel de Cervantes, amante del vino

En el Siglo de Oro, el vino gozaba de gran reconocimiento como alimento del cuerpo y reparador del alma. Muchos escritores destacaron las virtudes del nectar de los dioses. Fue, sin embargo, Cervantes, el autor que más mostró su cercanía con el líquido elemento. Tenía olfato y paladar finos y hoy se le consideraría un buen catador.
El autor de Don Quijote sabía diferenciar el vino bueno y el malo, y en toda su obra hace referencia a vinos de cualquier parte de España.

Don Quijote y el vino

Es, sin embargo, en Don Quijote de la Mancha, su obra por excelencia, donde encontramos más referencias al vino, ¡hasta 43!

Mas sucedióles otra desgracia, que Sancho tuvo por la peor de todas, y fue que no tenían vino que beber.

 

verdejo ecológico gourmet blanco mas que vino

 

El ingenioso hidalgo recorre en sus andanzas amplias zonas productoras de vino de La Mancha, poniendo de relieve que el sobrenombre de «la bodega de Europa» es de lo más acertado para esta región vitivinícola por excelencia. Y es que cerca de la mitad de la extensión total de viñedo en la Península se encuentra en Castilla-La Mancha.

En el sector se reconoce el buen hacer de esta zona en cuanto a vinos se refiere. La evolución del vino de Castilla ha sido formidable; ya no hay complejos con los vinos castellano-manchegos, que permiten disfrutar de estupendos vinos a precios razonables.

Por ejemplo, GEA, verdejo ecológico; un vino blanco de gran intensidad, elegante, fino y complejo, que marida a la perfección con arroz, pescado, marisco y cordero. ¿Quién sabe si hubiera sido uno de los predilectos de Miguel de Cervantes durante sus estancias en la corte?

 

 

 

 

Si quieres recibir post como este en tu correo, suscríbete a nuestro boletín. Solo información de interés. Cero Spam y 10€ de regalo en tu primera compra. Y si quieres descubrir los maravillosos vinos de la Tierra de Castilla, y de muchas otras D.O., visita nuestra tienda online.