Las clasificaciones son uno de los aspectos que más diferencias ofrecen a la hora de adentrarse en el mundo del vino. Muchas veces, más que aclarar solo consiguen confundir al consumidor que, por norma general, se queda en el tinto, el blanco y el rosado.
El motivo de tanta divergencia habitualmente es debido a los criterios de clasificación que van desde los legislativos o técnicos, hasta el grado de azucar o el tipo de uva con que están hechos los caldos.
En la actualidad, la gama de vinos para elegir es inmensa y, a menudo, las etiquetas no son de gran ayuda.
Una primera categorización básica nos ayudará a la hora de decidirnos por un vino. Por eso, te traemos esta clasificación básica, como punto de partida, de los cuatro principales grupos:
Son vinos jóvenes que rara vez envejecen bien. Se diferencian, básicamente, por su mayor o menor dulzor.
La mayoría de los vinos tintos tienen en común su sabor seco, pero hay muchas diferencias entre ellos
Son vinos jóvenes, habitualmente con poco cuerpo, ligeros y con bajo tanino.
Esta es la categoría más numerosa. Podemos encontrar desde vinos de calidad media hasta otros de gran calidad.
Vinos con alto tanino, de aromas intensos, muy afrutados y que suelen envejecer bien.
Se agrupan aquí los vinos de regiones clásicas o de las mejores cosechas de regiones menos conocidas que se han dejado envejecer en botella. Son vinos con una alta densidad y su cuerpo y su sabor mejora con el tiempo, antes de entrar en declive.
Encontramos aquí los vinos que, a pesar de ser tintos, no son secos. Son vinos dulces, o licorosos. Es una tipología que cada vez está creciendo más.
Vinos jóvenes y ácidos, con poco cuerpo que raramente son envejecidos en barricas y que nos son aptos para envejecer.
Aunque técnicamente se consideran secos, pueden tener cierto dulzor. Tienen más cuerpo que los anteriores y pueden envejecer tanto en botella como en barrica.
Con más cuerpo y más complejos que los anteriores. Encontramos en esta tipología los mejores blancos no especiales. Mejorar si son añejados tanto en barrica como en botella.
Proceden de ciertas variedades que destacan por sus aromas, siendo secos o semisecos.
No llegan a ser dulces; son los vinos que han sido embotellados antes de que todo el azúcar se haya transformado en alcohol.
Son vinos muy concentrados, con cuerpo y complejos.
Vinos como el Cava español y el Prosseco italiano
El paradigma es el Champagne francés
Son vinos como los moscateles italianos.
Vinos como el «Manzanilla» o el Fino de Jerez, que tienen en común la adición de alcohol (encabezado) y la crianza en madera. Son vinos con un carácter fuerte y denso.
Vinos poco frecuentes en España, son vinos con una fermentación incompleta, y a los que se les incrementa la graduación con la adición posterior de alcohol vínico. Un ejemplo es el Oporto.
Estrictamente no son vinos, ya que no fermentan, sino que son una mezcla de mosto con alcohol, de tal manera que se respetan al máximo los caracteres frutales.
En este caso, el dulzor viene dado porque se retrasa al máximo la vendimia, lo que hace que la uva tenga una gran concentración de azúcar por sobremaduración.
Las uvas se deshidratan al sol en el caso de los pasificados o en espacios muy secos y calientes, si son tostados. La pérdida de agua hace crecer la concentración de azúcar, lo que dificulta la fermentación, por lo que es necesario un añadido de alcohol vínico. Pedro Ximénez, o los Muscats franceses son ejemplos de esta tipología.
Pruébalos todos (siempre con moderación), aprende a descubrir los matices, disfruta de la experiencia y haz tu propia clasificación!
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
viewed_cookie_policy | 1 year | Esta cookie es generada por GDPR Cookie Consent plugin y se usa para guardar el consentimiento o no del uso de cookies. No almacena ningún dato personal |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga_Y9QN2T12CK | 2 years | No description |
_gat_UA-193073393-1 | 1 minute | No description |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_fbp | 3 months | Facebook genera esta cookie para mnostrar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web. |
fr | 3 months | Facebook genera una cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. Esta cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos. |
_ga_Y9QN2T12CK | 2 years | No description |
_gid | 1 day | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas visitadas de forma anónima. |